Títulos:
Abogada, Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad Nacional de La Plata FCJyS-UNLP (2002); Docente Universitario Autorizado (FCJyS-UNLP, 2009); Especialista en Políticas de Integración, Instituto de Integración Latinoamericana, FCJyS-UNLP (2009); Especialista en Docencia Universitaria, UNLP (2015); Doctora en Ciencias Jurídicas FCJyS-UNLP (2018) (Tesis doctoral defendida en 21 de diciembre de 2016, con una calificación de 10 puntos, sobresaliente, con mención).
Cargos Docentes y de Investigación científica:
Profesora Adjunta Ordinaria Derecho Agrario Cátedra III Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales, Universidad Nacional de La Plata (FCJyS-UNLP). Desde el año 2015 hasta el presente.
Jefe de Trabajos prácticos ordinario de Derecho de la Navegación Cátedra II (FCJyS-UNLP) Desde el año 2003 hasta el presente.
Investigadora con dedicación semi exclusiva Categoría IV Instituto de Cultura Jurídica (ICJ) UNLP
Miembro del Consejo Directivo del Instituto de Cultura Jurídica (ICJ) UNLP.
Integra el Área Estudios Económicos y Jurídicos y del Área de Estudios Culturales de la Ciencia del mismo Instituto.
Integra el Comité Editor de la Revista Derecho y Ciencias Sociales del mismo Instituto y Maestría de Sociología Jurídica.
Dirige el Seminario de grado “Desafíos del Arte para el mundo jurídico” (2019) Dirección de Seminarios, Secretaría de Investigación Científica de la FCJyS-UNLP
Dirige el Seminario de grado “Vacaciones a bordo. Derechos de incidencia y transporte” III Edición (2019) Dirección de Seminarios, Secretaría de Investigación Científica de la FCJyS-UNLP
Actualmente integra el equipo de investigación científica que trabaja en el proyecto de Incentivos J 165 “Desarrollo: ambiente, sustentabilidad y género” 2018-2019 acreditado por la SECyT-UNLP, bajo la dirección de la Dra. María Susana TABIERES
Coordina del proyecto de investigación “Derechos de los usuarios del servicio de transporte aéreo. Incidencia colectiva, especificidad del marco jurídico y nuevo CCyCN. ¿Hacia una nueva equidad contractual?”, que cuenta con el aval académico de la Comisión Directiva del Instituto de Cultura Jurídica UNLP (acta del 14 de noviembre de 2019)
Becas Obtenidas/estancias doctorales-posdoctorales:
Programa Alfa -Red Eulatin II de la Comisión Europea (Universidad Pompeu Fabra, Barcelona, España) 2006;
Becas de Estudio y Perfeccionamiento de la Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires (CIC) 2006-2009;
Programa ERASMUS MUNDUS ARTESS – “Argentina towards Europe for social sciences” de la Comisión Europea, Universidad de Granada, España 2012-2013
Programa de Becas para la finalización de tesis de posgrado para docentes universitarios PROFITE, 2014.
Beca de movilidad para estancias posdoctorales en Universidades Andaluzas 2019 de la Asociación Universitaria Iberoamericana de Posgrado (AUIP) a desarrollarse en la Universidad de Granada, España septiembre- octubre de 2019.
Programa para Retención de Doctores de la Universidad Nacional de La Plata 2019-2020.
Estancia de investigación en el Instituto Interuniversitario de Desarrollo Local (IIDL) Universidad Jaume I Castellón de la Plana, Valencia España junio y julio 2018 gracias a la percepción del subsidio para Viajes de la UNLP 2017- 2018.
Distinciones y premios:
Premio “Joven Investigador” a la labor científica, tecnológica y artística de la UNLP, en su primera edición, HCD. Res. 319/2010 UNLP.
Mención de honor, XI Simposio Internacional sobre Legislación y Derecho Ambiental Fundación FICA – Erdély Instituto Europeo en Ciencias Ambientales por la ponencia presentada y defendida sobre: “Construyendo la ciudad. Pasivos ambientales ocasionados por la actividad extractiva de suelo en el partido de La Plata, Buenos Aires, Argentina” Madrid, España (2010).
Algunas publicaciones
Lanfranco Vazquez M.L. Protección de derechos vinculados a la soberanía alimentaria y ambiental. Una mirada desde el ecofeminismo, en Gonzalez M.G., Miranda M. y Zaikoski Biscay D. Género y Derecho (2019), Editorial EdUNLPam, La Pampa (p. 257-269) disponible on line en : https://bit.ly/2no7frm
Lanfranco Vazquez M. L. Ambiente, territorio y sustentabilidad. Derechos de incidencia colectiva y nuevo derecho privado argentino en Cristeche M y Lanfranco Vazquez M.L. (2019) Investigaciones sociojurídicas contemporáneas, Editorial Malisia, La Plata (p. 253-265). Disponible on line en: https://issuu.com/pabloamadeo/docs/investigaciones_sociojur_dicas_contempor_neas?fbclid=IwAR14rgAYv-3RMyv-fI9OqaKBK15aYk4P_MoJfJxCBVVW-v1vz93YWToXtSw
Lanfranco Vazquez M.L. Derechos de incidencia colectiva y derecho privado. Investigación y construcción del conocimiento científico en Orler J. (2019) La enseñanza del derecho en el siglo XXI: desafíos, innovaciones y proyecciones, Editado por la FCJyS-UNLP. Disponible en: http://sedici.unlp.edu.ar/bitstream/handle/10915/76923/Documento_completo.pdf-PDFA.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Lanfranco Vazquez Marina Laura (2017) Economía y ambiente. Entre sustentabilidad y saberes plurales parte del Dossier Temas relativos al desarrollo local y regional en Revista Derecho y Ciencias Sociales N 16 https://doi.org/10.24215/18522971e002
Lanfranco Vazquez Marina Laura (2016) Análisis jurídico ambiental del uso del suelo desde la ética intergeneracional en municipios de la costa sur del Río de la Plata (1979-2008), tesis doctoral, en Repositorio SEDICI, disponible en Análisis jurídico ambiental del uso del suelo desde la ética intergeneracional en municipios de la costa sur del Río de la Plata (1979-2008), disponible en: http://sedici.unlp.edu.ar/bitstream/handle/10915/60696/Documento_completo.pdf-PDFA2u.pdf?sequence=3&isAllowed=y
Lanfranco Vazquez, Marina Laura “Ambientalismo” en Diccionario del pensamiento alternativo (Parte II), Directores: Biagini Hugo y Roig Arturo, versión electrónica disponible en la web del CECIES http://www.cecies.org/articulo.asp?id=145
Lanfranco Vazquez, Marina Laura y Miranda, Marisa A. “Desarrollo sustentable” en Diccionario del pensamiento alternativo (Parte II), Directores: Biagini Hugo y Roig Arturo, versión electrónica disponible en la web del CECIES http://www.cecies.org/articulo.asp?id=123