La Red

La «Red Empresas y Derechos Humanos. Incidencia especial en el extractivismo y los acaparamientos de tierra y agua» (REDH-EXATA) nace con la finalidad de contribuir en la protección de los Derechos Humanos, medio ambiente, recursos naturales y la salud, mediante el desarrollo no exclusivo de propuestas legislativas estatales e internacionales orientadas a una mejora significativa de la gestión de las inversiones en los países en vía de desarrollo y contribuir a reducir los impactos de actividades empresariales sobre el medio ambiente y en las comunidades y territorios donde desarrollan sus actividades.

La coordinación de la REDH-EXATA la realiza el Dr. Francisco Javier Zamora Cabot (Universitat Jaume I). La Red cuenta con la participación de más de 60 investigadoras e investigadores de diferentes centros académicos de 9 países iberoamericanos: Argentina, Bolivia, Colombia, Cuba, España, México, Paraguay, Portugal y Perú.

El principal objetivo de la REDH-EXATA consiste en crear un marco de colaboración con diferentes universidades de los países integradores de la red para seguir investigando y al mismo tiempo, para la formación de profesores e investigadores en los niveles de postgrado y doctorado sobre estas materias. Se pretende fomentar el intercambio de conocimientos en éste ámbito, que coadyuvando la investigación conjunta, la integración en el mundo laboral y la participación en programas de I+D+i.

Tal propósito se llevará a cabo mediante diversas acciones concretas:

  1. Difundir investigaciones, proyectos y actividades académicas de los investigadores e investigadoras de la Red.
  2. Celebración de reuniones de los componentes de la Red.
  3. Realización de jornadas, congresos nacionales e internacionales.
  4. Intercambio y discusión de materiales y trabajos realizados por los componentes de la Red, planificación y realización de publicaciones conjuntas.
  5. Movilidad académica: intercambio del profesorado y de becarios y becarias entre los componentes de la Red y sus Universidades.
  6. Colaboración para la asistencia a congresos internacionales externos a la propia Red y el fortalecimiento de los vínculos con otros centros de estudios.
  7. Creación de propuestas de actividades de postgrado en el tema de las empresas y los derechos humanos: diplomados, cursos de verano/invierno, master y doctorados interuniversitarios.
  8. Esta Red estará abierta a todos los investigadores e investigadoras de universidades, institutos, departamentos, asociaciones, etc., de España, Portugal e Iberoamérica interesados en estos temas.