Congreso Internacional: Empresas y Derechos Humanos: Nuevos Desafíos

Maria Chiara Marullo, Francisco Javier Zamora Cabot y Lorena Sales (Directores)

Secretaria: Núria Reguart Segarra

7 – 8 Julio de 2022 – Universidad Jaume I Salón de Grados

Link para acceder a las sesiones: https://uji-es.zoom.us/j/84834735139?pwd=cNQ3XcFDvfs

Actividad Financiada por el Proyecto de la Universidad Jaume I (UJI-A2020-04) IP Maria Chiara Marullo, la Cátedra de Cooperación y Desarrollo Sostenible de la UJI, la Generalitat Valenciana, la Universidad de Valencia, la Universitat Oberta de Catalunya y la Universitat Rovira i Virgili.

Inscripción al Congreso Internacional

7 de julio de 2022

9:30h Acto protocolario de inauguración

10:15-11:45h Empresas trasnacionales y Derecho Internacional

Modera Francisco Javier Zamora Cabot – Catedrático de Derecho Internacional Privado UJI

Carmen Márquez Carrasco, Catedrática de Derecho internacional público de la Universidad de Sevilla: “El reto de la debida diligencia de los derechos humanos en el 10º aniversario de los Principios Rectores sobre Empresas y Derechos Humanos: evolución, controversias y perspectivas para la próxima década”.

Carlos Fernández Liesa, Catedrático de Derecho internacional público de la UC3 de Madrid: “Empresas, derechos humanos y debida diligencia: análisis en perspectiva internacional”.

Manoela Carneiro Roland, Profa. Titular de Derecho Internacional en la Universidad Federal de Juiz de Fora: “Derechos Humanos y Empresas, el Derecho desde abajo: lá experiência de lá Ley Marco en Brasíl”.

Michele Nino, Profesor Titular de Derecho Internacional en la Università degli Studi di Salerno: “Land grabbing, empresas y derechos humanos”.

12:00-13:45h Responsabilidad penal de las empresas por violaciones de DDHH y ecocidio

Modera Lorena Sales Pallarés – Profesora Titular de Derecho Internacional Privado UCLM

Mª Luisa Cuerda Arnau, Catedrática de Derecho penal de la UJI: “La justicia penal frente al ecocidio: David contra Goliat”.

José Elías Esteve Moltó, Prof. Titular de Derecho internacional público de la Universitat de València: “Responsabilidad corporativa por el pillaje de recursos naturales ante tribunales nacionales”.

Libia Arenal Lora, Abogada y Directora de la Fundación para la Cooperación APY: “El crimen de ecocidio frente los tribunales internacionales”.

Mª del Ángel Iglesias, Profa. Titular de Derecho internacional público en la UNIR: “El tratamiento del desplazamiento de tierras por intereses económicos en la Corte Penal Internacional: una mirada desde los pueblos indígenas”.

Estrella del Valle Calzada, Profa. de Derecho internacional público en la Universitat de València: “Acaparamiento de tierras y desalojos forzosos: análisis de su posible configuración jurídica como crimen contra la humanidad”.

16-18h Diligencia debida y Derechos Laborales

Modera Margarita Miñarro – Profesora Titular de Derecho del Trabajo

Adoración Guamán, Profa. Titular de Derecho del trabajo en la Universitat de València, y José Miguel Sánchez, investigador de la Universitat de València: “La futura ley española sobre empresas transnacionales, derechos humanos y diligencia debida a la luz de la propuesta de Directiva y de las normas comparadas”.

Wilfredo Sanguineti, Catedrático de Derecho del trabajo en la Universidad de Salamanca: “¿Hacia un nuevo Derecho Transnacional del Trabajo para las cadenas de valor?”.

Vania Brino, Catedrática de Derecho del trabajo en la Università Ca’ Foscari Venezia: “Catene globali del valore e due diligence: la nuova dimensione della responsabilità?”.

Tatiana Sachs, Profesora Titular de la Université Paris Nanterre: “La loi française sur le devoir de vigilance: bilan et perspectives à la lumière de la proposition de directive”.

Isabelle Daugareilh, Directeur de recherche au CNRS – HDR: “Las ONG y los sindicatos, centinelas del deber de vigilancia de las empresas”.

8 de julio de 2022

10:00-11:45h Nuevos desafíos para el Derecho Internacional Privado

Modera Maria Chiara Marullo – Profesora Ayudante Doctora de Derecho Internacional Privado UJI

Guillermo Palao Moreno, Catedrático de Derecho internacional privado de la Universitat de València: “Desafíos que suscita la regulación de la ‘diligencia debida’ al DIPr de la UE”.

Juanjo Álvarez Rubio, Catedrático de Derecho internacional privado de la Universidad del País Vasco: “Una propuesta internacional privatista de gobernanza empresarial para la estrategia de integración de la sostenibilidad y la debida diligencia en DDHH”.

José Luis Iriarte Ángel, Catedrático de Derecho internacional privado de la UPNA: “Sanciones internacionales, contratación y derechos humanos”.

Alfonso Ortega Giménez, Prof. Titular de Derecho internacional privado de la UMH: “El derecho a la protección de datos personales y su necesaria materialización ius internacional privatista para la salvaguarda de la dignidad del ser humano».

12:00-13:45h Dimensiones económicas y mercantiles

Modera María Victoria Petit Lavall – Catedrática de Derecho Mercantil UJI

Mª del Carmen Boldó Roda, Catedrática de Derecho Mercantil de la UJI: “Empresa sostenible y mercado: el Derecho de la competencia y el consumidor socialmente responsable”.

Miguel Ruiz Muñoz, Catedrático de Derecho Mercantil de la UC3 de Madrid: “Derecho de propiedad, libertad de empresa y cogestión obrera (A propósito de las propuestas de Thomas Piketty)”.

Andrés Recalde Castells, Catedrático de Derecho Mercantil de la UAM: “¿Es el Derecho de sociedades un instrumento adecuado para regular la atención por las empresas de intereses generales? La Propuesta de Directiva sobre due diligence en la sostenibilidad”.

Bárbara de la Vega Justribo, Profa. Titular de Derecho Mercantil de la UC3 de Madrid: “Sostenibilidad y Derechos humanos: Hacia la responsabilidad empresarial por incumplimiento de la diligencia debida”. 

16:00-17:45h Comercio Internacional y Protección de los grupos vulnerables

Modera Núria Reguart – Profesora Ayudante Doctora de Derecho Eclesiástico del Estado UJI

Francisco Pascual-Vives, Prof. Titular de Derecho internacional público de la Universidad de Alcalá: “El arbitraje y la protección de los derechos humanos en el Derecho internacional económico”.

Laura Aragonés Molina, Investigadora doctora del Instituto Universitario de Investigación en Estudios Latinoamericanos (IELAT)-Universidad de Alcalá: “La efectividad del arbitraje de inversiones como herramienta para combatir la corrupción”.

Miguel Ángel Elizalde Carranza, Profesor en Estudios de Derecho y Ciencias Políticas y Director del Máster Universitario en Derechos Humanos, Democracia y Globalización de la UOC: “Los mecanismos de flexibilidad del régimen de comercio internacional y la protección de los derechos humanos”.

Daniel Iglesias Márquez, Investigador postdoctoral en la Universitat Rovira i Virgili “Inversión extranjera, comercio internacional y grupos vulnerables: perspectiva interamericana”.

Juan Carlos Blanco, Profesor en la Universidad Nacional de Mar del Plata y Marina Lanfranco, Abogada y Profesora de la Universidad Nacional de La Plata: “Las concesiones hidrocarburíferas offshore 2019 en la cuenca norte de la plataforma continental argentina, ¿son parte de una transición energética sostenible?”.

18:00h Clausura